Claves para la construcción de una casa de madera

Claves para la construcción de una casa de madera.

La madera es un material de construcción que data de hace muchos años. Por mucho tiempo quedó relegada, pero en la actualidad se ha convertido en el material predilecto en diversas naciones de Europa y en Norte América debido a la versatilidad de ésta y a los múltiples beneficios que la misma aporta, tanto para quienes la construyen como para quienes habitan en ésta.

Pero la construcción de una casa de madera no es un trabajo sencillo, para comprender todo lo que implica este proceso constructivo se analizarán algunas claves para construir una casa de madera.

  1. Presupuesto.

Este es uno de los factores más importantes, ya que, del presupuesto con el que se cuente dependerá todo el proceso de la construcción. Sabiendo con el presupuesto que se cuenta se pueden determinar los demás elementos que influirán.

El analizar el presupuesto quizás resulte limitante, pero muchas veces permite escoger acertadamente los materiales y la estructura de esta. Se trata de lograr un balance entre calidad y metros cuadrados.

  • Valorar las posibilidades constructivas.

Esto es uno de los factores primordiales, tras elegido el presupuesto por supuesto, existen múltiples materiales que puede combinarse con la madera para la construcción de una casa, vigas, paneles, de fibras y muchos más. Pero si desea una casa completamente ecológica lo ideal es el uso de materiales que sean 100% amigables con el medio.

En este caso se descartaran todos aquellos materiales a base de madera que hayan sido tratados previamente.

  • Definir la estructura.

Al saber con qué presupuesto se cuenta es hora de determinar los siguientes factores como por ejemplo el sistema estructural de construcción, existen diversos pero el más utilizado es el entramado ligero.

Este consiste en crear una especie de estructura cajón a través de la colocación de pilares macizos con una distancia de 60 centímetros. Resistente, económico, así es este sistema, por ello que se haya extendido desde Norte América a Europa, siendo el más usado en la actualidad.

  • Tabiquería interior.

Este es otro factor clave para la construcción de casas de madera, es similar a construir con el cartón yeso, con la diferencia por supuesto de que el material utilizado es la madera.

  • Puesta en obra.

Durante el proceso de puesta en obra y construcción de la casa de madera es necesario cuidar algunos elementos relacionados con la materia prima. Se trata de los niveles de humedad a los que estará expuesta la madera, en general se habla de condiciones de humedad del 18% para la madera usada en el interior y 10% en el caso de mobiliario elaborado con madera.

  • Aislamiento, impermeabilización y protección contra insectos.

3 factores claves que van de la mano para garantizar la durabilidad de la vivienda en cuestión, en primer lugar durante la construcción se debe usar el aislamiento térmico del grosor adecuado para garantizar el confort de los habitantes y evitar los puentes térmicos de lo contrario todo será en vano.

En cuanto a la impermeabilización se deben impermeabilizar todas las superficies de la vivienda, ya que, al estar en contacto con la intemperie es completamente vulnerable, ya sea que se use resina u otro material lo ideal es proteger la madera fuera.

Los insectos son conocidos como el rival número uno de la madera, por eso se debe tratar la madera usada en la construcción contra termitas y más insectos, para así garantizar la durabilidad de la misma.

La madera es ligera, versátil, y fácil de trabajar, pero la construcción de una casa de madera conlleva una gran responsabilidad, por eso no debe ser confiada a cualquiera. En Ruicasa encontrará el equipo de expertos que necesita para que le ayude en el proceso, si se trata de casa de madera de calidad su mejor opción es Ruicasa.