La demanda de madera está en constante aumento, el uso de este material en diversos ámbitos, entre estos la construcción, es lo que ha llevado a que se convierta en una materia prima de gran comercialización, todo esto ha contribuido al aumento del coste de la madera.
Según la Confederación Nacional de la construcción, la madera ha experimentado un alza de más del 120% en los últimos meses y se espera que el aumento del precio continúe durante este 2022.
¿Cuáles son las causas del aumento del precio de la madera?
Aunque son muchas las razones que han llevado al incremento del precio de la madera, los expertos aseguran que la pandemia producida por el Covid-19 ha tenido gran influencia. Ya que, esto desencadenó una bajada en la producción de la madera, esto de la mano del aumento de la demanda ha subido los precios sin lugar a dudas.
Las causas generales de que el precio de la madera esté en aumento, son las siguientes:
- El cierre de fábricas, esto es una consecuencia directa de la pandemia, ya te habíamos comentado un poco sobre la paralización de la producción de la madera como consecuencia de la pandemia por el Covid.
- Aumento del coste del transporte, esto es consecuencia directa del aumento de los precios de los combustibles fósiles. Lo que a su vez se ha visto agravado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha encarecido muchas materias primas, entre las que está el petróleo.
Maderas más demandas en España durante el 2021
Durante el año 2021 la madera no solo aumentó su precio, su demanda también experimentó un alza, algunas de las maderas más demandas durante el 2021 en España fueron las siguientes:
- Si se trata de madera para productos, la de conífera más demanda es la madera de pino, entre las que más destacan la radiata y silvestre.
- Respecto a las maderas frondosas más demandas destaca el roble, y de las maderas tropicales es la de Iroko la que lleva la delantera.
- Entre las maderas aserradas o en bruto más demandas para los productos ya elaboradas están: pino, roble, iroko, abeto, alerce, castaño, teca e ipé.
Esta información, es decir, el aumento de la demanda de madera es una muestra de que cada vez mayor número de la población ha tomado conciencia sobre la importancia de este producto en la actualidad, no solo para la fabricación de productos, sino también para la construcción de viviendas.