Las casas de madera son edificaciones con una gran vida útil, pero, muchos factores entran en juego para la durabilidad de estas, por ejemplo, el uso de la madera adecuada, el proceso de construcción y hasta el tratamiento de impregnación en madera que se lleve a cabo.
De seguro sobre este último proceso tienes muchas dudas, quizás no te queda en claro qué es la impregnación en madera, cómo se hace, quédate y te informarás al respecto.
Impregnación en madera ¿En qué consiste?
La impregnación es el proceso de someter a la madera utilizada en los procesos constructivos, a una mezcla química que permitirá que la misma esté protegida contra organismos que pueden generar daños, como los hongos, termitas y otra serie de insectos perjudiciales.
Básicamente la impregnación consiste en inyectar en la madera un preservante natural. Una vez que el material se somete a este proceso, puede ser trabajado sin problemas, puede cortarse, barnizarse, pintarse, cepillarse, clavarse y todo lo que sea necesario.
Proceso de impregnación industrial de la madera
Aunque puedes aplicar capas de material protector a la madera, que puede ser medianamente equiparable al proceso de impregnación, en la industria el proceso es más complejo, lo se hace es lo siguiente:
- Extraer el aire de la madera
La primera etapa consiste en extraer la mayor cantidad de aire de la madera, mediante vacío. Para ello la madera será introducida en la autoclave y el vacío que se genere en la madera, será ocupado por el material preservante.
- Aplicación del preservante en la madera
Lo siguiente será llenar la autoclave con el material preservante, para esto se hace uso de bombas que pueden tener presiones de hasta 14 kilogramos por cm2. En el proceso se logra que el material penetre en la madera.
- Proceso de vacío final
En la última etapa se llevará a cabo el vacío final, nuevamente será hermetizada la autoclave y se procederá a recuperar el exceso de material utilizado.
Finalmente se asegura que la madera esté protegida tanto de la humedad como de la incidencia del sol. Asegurando así que la mezcla tenga la reacciona adecuada en la madera y se fije de forma correcta.
Lo que se debe hacer para la impregnación de madera y lo que no
Para que el proceso de impregnación de madera sea exitoso, es necesario tomar en cuenta una serie de aspectos, por ejemplo:
- Lee las instrucciones del fabricante para la aplicación de las capas del material de impregnación.
- Una vez que hagas el montaje de la estructura de madera, aplica una capa generosa de material de impregnación.
- Según la calidad del revestimiento de la casa de madera, por ejemplo, será necesario realizar la impregnación al menos 1 vez al año.
- En aquellos sitios donde es más abundante la humedad, aplica una capa extra de impregnación. Si la madera se ha humedecido, espera a que la misma se seque por completo antes de impregnar.
- Impregnar una madera humedecida puede desencadenar serios problemas de moho, así que evita esto.
¿Cómo se realiza la impregnación en la madera? Pasos a seguir
Para un proceso de impregnación adecuado, realiza este proceso:
1.-Limpiar la superficie a impregnar
Es importante que la superficie de madera esté completamente limpia y seca, incluso cualquier rastro de polvo debe ser eliminado antes del proceso.
2.-Aplicar la capa de impregnación
Una vez que tengas la certeza de que la superficie está completamente limpia, procede a aplicar la capa de impregnación, debes esperar a que seque por completo antes de continuar con el resto del procedimiento.
3.-Aplicar el tinte
Cuando la capa de impregnación haya secado, puedes proceder a aplicar la capa de tinte. Tras dos horas podrás aplicar la segunda capa.
¿Para qué se usa la madera impregnada?
La madera sometida a este proceso puede ser usada con distintos fines y tanto para espacios interiores como exteriores.
¿Cuánto tiempo dura la madera que ha sido impregnada?
En promedio la madera que se somete al proceso de impregnación puede tener una vida útil de hasta 50 años. Esto gracias a que el preservante mantiene la madera libre de hongos, insectos y cualquier otro tipo de agente que pueda afectarla.
¿Cuándo se debe aplicar la impregnación de la madera?
El tratamiento de impregnación de la madera puede realizar antes o después de que la estructura de madera sea montada.
- Si se realiza antes del montaje, se puede garantizar que cada una de las piezas sea cubierta por todas las caras, por supuesto, impregnar cada pieza llevará más tiempo.
- Cuando se realiza tras el montaje de la edificación, puede resultar más fácil cubrir la totalidad de la superficie.
Si buscas casas de madera duraderas, fabricadas con materiales debidamente tratados, entonces contrátanos, en Ruicasa somos referentes.