Si deseas tener una vivienda que sea ecológicamente responsable, hay una serie de materiales que debes considerar, no solo para su construcción, sino también para el proceso de decoración o aislamiento, entre otros.
Hoy todos muestran más interés sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, y buscan la mejor forma de contribuir en el proceso. Si quieres ser parte de las personas que apuestan por un cambio, considera los siguientes materiales, estos permitirán que tu casa sea mucho más sustentable.
Madera
La madera se ha convertido en el eje fundamental de la construcción sostenible, cuando proviene de métodos de obtención sostenible, la madera genera un impacto mínimo en el medio ambiente. Son muchos los beneficios que este material trae consigo:
- Al ser un aislante natural, permitirá que en los hogares el consumo energético sea reducido. Esto gracias a que el uso de sistemas de climatización y calefacción se reducirá.
- Incluso las virutas o partículas derivadas de la madera cuando es tratada o transformada, puede ser aprovechada, por ejemplo, en la fabricación del pellets.
Celulosa
Para la obtención de este material se utiliza el papel desechado, es un material muy efectivo cuando se busca obtener un buen aislamiento. Por lo general el papel más utilizado es el periódico desechado, estos son sometidos a una diversidad de tratamientos de forma tal que sean resistentes al fuego y a la acción de insectos.
- Un aspecto que lo hace rentable como material en la construcción, es el hecho de que su aprovechamiento es económico, se obtiene un buen material aislante con propiedades ignífugas, anti fúngicas e insecticidas, con la mínima inversión.
Barro cocido
El barro como material de construcción sustentable ha comenzado a ganar popularidad. Este se obtiene a raíz de la arcilla, una vez que se somete a altas temperaturas, además de que se somete a una serie de tratamientos que le permiten desarrollar ciertas propiedades.
- Uno de los aspectos que lo hace sostenible, además del hecho de que proviene del entorno natural, es que podrá reciclarse con facilidad. Además de que los residuos que derivan de este, también podrán ser aprovechados.
Lana de oveja
La lana de oveja, además de ser obtenida de forma natural, ofrece una variedad de propiedades que la hacen funcional y beneficiosa cuando es usada en el sector constructivo.
- Las propiedades aislantes son las que han hecho de la lana de oveja un material sostenible en el proceso de construcción.
- Para su transformación, el consumo energético es reducido.
Bambú
Su uso es muy frecuente en el continente asiático y en algunas zonas tropicales, se utiliza para una diversidad de fines, desde la construcción de mobiliario, hasta de viviendas.
- Es un material que presenta una gran resistencia.
- Su proceso de obtención es ecológico.
- Muchas veces, gracias a la variedad de propiedades, resulta un excelente sustituto de la madera.
- El crecimiento es rápido, esto permite que aquellas zonas que han sido taladas, puedan volver a ser aprovechadas.
Corcho
Es un excelente aislante térmico, además de que tiene propiedades para ser un muy buen aislante acústico.
- Para su obtención se consume muy poca energía.
- Este material ecológico se obtiene de la corteza de los árboles, esto significa que no es necesario que el árbol sea talado.
- Para su uso se crean paneles.
Composites
Se trata de una especie de paneles que son fabricados con el uso de fibras de vidrio y resinas. El resultado final tras los procesos de transformación de ambos materiales, es un material con una excelente resistencia mecánica.
- La corrosión de estos materiales es reducida.
- Permiten construir formar complejas y algunas sencillas.
- Ofrecen un excelente aislamiento térmico.
- Estos materiales también repelen insectos y roedores.
Pinturas naturales
Se trata de pinturas biodegradables que no afectan el medio ambiente, gracias a su propiedad y origen, con estas pinturas los materiales pueden transpirar con facilidad.
- Al no generar o expulsar olores molestos o sustancias tóxicas, no comprometen la salud de las personas.
¿Cuáles son las características generales que debe poseer un material para ser ecológico?
Para que un material sea catalogado como ecológico, debe cumplir con ciertas características, algunas de las más importantes son:
- El origen debe ser natural.
- Los materiales que contiene han de ser reciclables.
- Es importante que su composición no pueda alterarse al estar en contacto con las diferentes condiciones climáticas.
- Deben ayudar a reducir la contaminación.
- Deben implicar un ahorro energético significativo.
- Es fundamental que los materiales ecológicos usados en la construcción ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.
En resumidas cuentas, los materiales ecológicos deben tener un bajo impacto en el medio ambiente, desde su transformación, transporte, manipulación, todo el proceso asociado con estos debe generar el mínimo o cero impacto. Solo de esta forma se pueden lograr casas ecológicas.