Cuando se habla de una construcción bioclimática se hace referencia a una edificación que brinda el mayor confort a sus habitantes pero con un mínimo consumo energético. El objetivo de estas construcciones es lograr edificaciones que aprovechen al máximo los recursos naturales que el entorno les ofrece.
La madera es uno de los materiales más amigables en el ámbito constructivo, y una casa de madera bioclimática es uno de los mayores avancen en las construcciones ecológicos de este nuevo siglo.
Casa de madera bioclimática.
En el proceso de construcción de una casa de madera bioclimática se toman en consideración diferentes factores como los que se detallan a continuación:
- Adecuación del entorno.
El objetivo de este proceso es lograr que la casa cuente con todo lo necesario para ser confortable aprovechando los recursos del entorno, es decir, climatizar la vivienda de forma natural gracias a la adecuación de esta al entorno para esto se deben analizar factores como:
- Temperaturas tanto en verano como en invierno.
- Asoleo, es decir, con cuanta incidencia del sol se cuenta en esta área.
- Niveles de humedad, entre otros elementos.
- Orientación.
El objetivo de analizar la orientación de la vivienda es lograr el mayor nivel de asoleo, con el objeto de asegurar iluminación natural durante el mayor tiempo posible. En general contando con una fachada hacia el sur se garantiza un buen asoleo de la vivienda, y en esta fachada es necesario contar con un 60% o más de ventanas para aprovechar la iluminación natural al máximo.
- Ventilación.
Para la temporada de invierno la obtención del calor se obtiene gracias a la orientación de la vivienda, pero en el caso de obtener una buena temperatura para el verano la clave es la ventilación.
Para lograr una adecuada ventilación es necesario obtener durante la construcción de la vivienda ventanas en fachadas opuestas, de esta forma la ventilación cruzada es de gran ayuda.
- Aislamiento.
A través de un proceso de aislamiento se puede lograr que el calor o el frio captado no se disipen con tanta rapidez, y el grosor del aislamiento juega un papel fundamental en esto.
Las casas de madera bioclimáticas, sin lugar a dudas son el futuro de la construcción, ya que, en un mundo donde el objetivo es reducir el consumo energético y la quema de combustibles fósiles, lograr edificaciones confortables que aprovechan el sol, viento y demás elementos del entorno es una gran avance en la materia.