Templo Horyuji. Construcción de madera más antigua del mundo

Templo Horyuji

Casas de madera antiguas hay diversas, algunas han estado en pie durante milenios albergando a distintas generaciones de la misma familia, pero una de las construcciones de madera que llama más la atención en la actualidad, es el templo Horyuji.

No muy lejos de la ciudad japonesa de Nara, en la región de Kansai, se encuentra un complejo de templos llamado Horyuji. De alguna manera, está en el medio de la nada; la ciudad que la rodea no es muy resaltante, solo una mezcla poco inspiradora de tiendas, casas y máquinas expendedoras; sin embargo alberga en su seno esta joya de madera.

Breve Historia.

La pagoda de cinco pisos y la sala principal fueron construidas originalmente alrededor del año 600 DC, pero después de un incendio se reconstruyeron alrededor del año 700 DC. Otros 26 edificios en el complejo fueron construidos antes de 800DC.

Todos ellos son indiscutiblemente los edificios de madera más antiguos del mundo: la pagoda, al ser la primera construida, sacaría el título del más antiguo absoluto.

Una joya histórica que ha sobrevivido terremotos.

Esto es algo que a muchas personas llama la atención, como una construcción de madera ha sobrevivido tantos estragos de la naturaleza, pero la explicación es sencilla.

  • La pagoda Horyuji no tiene ningún haz de carga central como el que se ve en la construcción moderna. Dado que el edificio se estrecha a medida que se eleva, no se conecta ningún rayo vertical de carga con el que está debajo.
  • Los pisos individuales tampoco están sólidamente conectados a sus vecinos, simplemente amontonados uno encima del otro con abrazaderas sueltas. Esto es en realidad una gran ventaja en el país del terremoto.
  • Durante un batido, los pisos se balancearán de forma deslizante, con cada piso moviéndose en dirección opuesta a los que están inmediatamente arriba y abajo. Esto permite que el edificio circule de forma más fluida por la onda sísmica de lo que lo haría un edificio más sólido.

Esta joya arquitectónica de madera ha llamado la atención debido a que se mantiene en pie a pesar de los múltiples terremotos y del hecho de estar construida en madera, material que por mucho tiempo fue considerado frágil. Ésta es una muestra más de que sin lugar a dudas la madera es el material de construcción del futuro, que no solo  permitirá mermar la contaminación, sino además construir casas más resistentes.